top of page

Erase una vez...

La leyenda ...
Cuenta que en 1873, oficiales ingleses que regresaban de la India, durante una reunión en el castillo del Duque de Beaufort en su finca campestre de Gloucestershire, conocida como Badminton(GB), se llevó a cabo el juego de Poona: este juego indio se llevó desarrollo de forma improvisada con raquetas de tenis y la sustitución de la pelota por ...
Un pequeño estallido de genialidad: ¡toman un corcho de champán al que le pegan unas plumas! Encantados por su invento, dan a conocer este juego con el nombre de la ciudad donde lo inventaron: ¡BADMINTON!
Pasan 4 años, los oficiales deciden publicar las reglas y atribuir su autoría a pesar de que no han inventado nada !!
De hecho, en Occidente, el antepasado del bádminton es el "bate y el volante" que se practica en Inglaterra desde la Edad Media. En India (juego del Poona), en China, en Japón (battledore) pero también en Sudamérica, ¡el juego del volante se practica desde hace más de 2000 años!

Su desarrollo

El primer club de bádminton fue formado en Bath, Inglaterra, en 1873. El juego se implantó en los Estados Unidos en 1890 y también fue introducido en Canadá. La Asociación Nacional de Badminton de los Estados Unidos fue creada en 1895. En esa época se unificaron las reglas. La Asociación Canadiense de Badminton fue fundada en 1931 y la Asociación Norteamericana de Badminton en 1936.
Para 1910 ya había 300 clubes de badminton y su número se elevó a 9000 poco después de la Primera Guerra Mundial.

El primer torneo de campeonato para varones de toda Inglaterra se celebró en 1899, y el primero para damas en 1900. Los primeros campeonatos norteamericanos se efectuaron en 1937 en Chicago.

y en España

El bádminton llegó a España por Galicia a principios de los años 70. La Federación Española de Bádminton (FESBA), es el máximo organismo nacional, se fundó en 1985 y su primer presidente fue José Luis Villa Piñeiro.

El primer campeonato de España de bádminton se disputó en Valladolid en 1982.

Un poco de Historia (s.f) Recuperado de:   https://www.badmintonastures.com/b%C3%A1dminton/

"A Navarra llegó como a muchas comunidades autónomas, porque antes de los JJ.OO. de Barcelona se potenció mucho el deporte, al ser la primera vez que iba a ser olímpico y España iba a tener representación. Aquí, fue Cristina Pinillos la que creó el primer club navarro y la federación. Ella era profesora de Educación Física en el IES Tierra Estella, lo empezó a practicar en sus clases y puso en marcha el primer equipo federado hace más de treinta años, que fue el único club de Navarra durante muchos años."

Marta Puente, DEPORTISTAS NAVARRAS Nº 7. DICIEMBRE 2020, pág. 25

En Estella

y en Navarra

En Navarra actualmente hay 3 clubes, dos en Estella, el bádminton Belmecher y el bádminton Estella que entrenan en las instalaciones del IES Tierra Estella; y uno en Pamplona, el Bádminton Azpilagaña, que comenzó su andadura hace siete años y entrena en la SDC Echavacoiz.

Curiosidades...

En el mundillo del Badminton circula un artículo de Celedonio García afirmando que el bádminton ya estaba presente en España en el año 1732. En su argumentario hace referencia a una ilustración del Semanario Pintoresco Español.

En esa foto se ven a unos cortesanos de la península ataviados con los trajes de la época y una raqueta en la mano. Esos cortesanos en realidad estaban divirtiéndose jugando al battledore, un precursor del bádminton, no al propio bádminton.

El juego de  Pooma, es un deporte que sigue practicándose en la actualidad en la India.

Para jugar al Poona hace falta una raqueta por jugador y un volante. Es un juego cooperativo que consiste en ir pasándose el volante sin que este caiga.

Y cómo ves eso no es bádminton. El bádminton es la evolución del Poona, es decir se eliminó el carácter colaborativo y se formalizó como deporte competitivo con una red de por medio entre los dos equipos o contrincantes.

En Occidente, el bádminton a menudo tiene la imagen de un juego de raqueta al aire libre que no cansa ... ¡No lo es! Su práctica real solo puede contemplarse en interiores y, contrariamente a la creencia popular, es un deporte extremadamente exigente al mismo nivel que el squash o el waterpolo, por ejemplo.
¡La velocidad de los golpes va desde los 3 km/h para una absorción de impactos a más de 300 km/h para un aplastamiento! (récord actual: 414 km/h).

badminton europe.jpg

¿Tienes dudas? Ponte en                                  con nosotros.

fenbalogo.png
LogoFESBA.svg.png
logo rsl.jpeg
bwf.jpg
bottom of page